El informe también reveló el crecimiento de los ingresos por el consumo de música grabada por región, exponiendo el crecimiento del mercado en la región de América Latina, que creció un 31,2%, frente al año anterior, siendo una de las tasas de crecimiento más altas a nivel mundial. El streaming representó el 85,9% del mercado latino, cifra que se considera de las proporciones más altas para cualquier región.
Por su parte, Asia tuvo un crecimiento del 16,1%, frente al año 2020, siendo Japón su mercado más grande, el cual individualmente considerado, experimentó un crecimiento del 9,3%. Excluyendo Japón, la región presentó un aumento del 24,6% en sus ingresos en contraste con el año anterior. De igual manera, el informe demuestra que Asia contribuyó de manera significativa en los ingresos por ventas globales de ejemplares físicos (49,6%).
Australasia creció en su industria musical un 4,1% . En esta región, Australia obtuvo un crecimiento del 3,4%, respecto del año anterior, manteniendo su lugar como uno de los 10 principales mercados a nivel mundial y Nueva Zelanda experimentó un aumento en los ingresos por transmisión, lo que impulsó al mercado de esta región a crecer un8,2% respecto al año 2020.
Europa sigue siendo una de las regiones más importantes para el mercado de la música, posicionándose como la segunda región de música grabada más grande del mundo. Obtuvo un crecimiento del 15,4 %, un fuerte aumento con respecto a la tasa de crecimiento del 3,2 % del año anterior. Los mercados más grandes de la región experimentaron un crecimiento porcentual de dos dígitos: Reino Unido (+13,2 %), Alemania (+12,6 %) y Francia (+11,8 %).
Por su parte, Estados Unidos y Canadá tuvieron un crecimiento del 22 % en 2021, superando la tasa de crecimiento mundial. Tan solo el mercado de EE. UU. creció un 22,6 % y los ingresos de la música grabada canadiense crecieron un 12,6 %.
El informe también resulta novedoso en cuanto al tema de análisis por regiones, ya que por primera vez evalúa el crecimiento del mercado en regiones como Medio Oriente, África del Norte y África subsahariana. En esta oportunidad Medio Oriente y África del Norte experimentaron un crecimiento del 35%; la tasa de crecimiento regional más rápida a nivel mundial. El consumo de contenido musical vía streaming fue un impulsor particularmente fuerte en la región, con una participación de mercado del 95,3%.
Por su parte, África subsahariana, experimentó un crecimiento de los ingresos del 9,6 % en 2021, impulsado en gran medida por el streaming. La publicidad fue particularmente fuerte en esta región, con un crecimiento de los ingresos de este formato del 56,4 %.
Finalmente, al trazarse los objetivos de la industria de la música para 2022, la directora ejecutiva del IFPI, Frances Moore, manifestó su compromiso y apoyo humanitario ante eventualidades como la guerra en Ucrania y se planteó nuevos objetivos para buscar el crecimiento de la industria de la música mediante la promoción de la cultura de las regiones desde lo local, procurando el crecimiento y la interconexión multicultural.
De esta manera, se invita a las compañías discográficas a promover el desarrollo de productos y ecosistemas musicales emergentes y tradicionales de cada región a partir de su cultura, para crear oportunidades que puedan llegar a diferentes regiones del mundo. Adicionalmente se planteó como objetivo final lograr que los mercados musicales alcancen un nivel de madurez tal que permita su unidad y contribuyan así a un mercado rico y multicultural, donde encontremos obras musicales de un entorno de diferentes culturas y tradiciones musicales conectado entre sí.
Pueden consultar el informe de la IFPI aquí: https://www.ifpi.org/wp-content/uploads/2022/04/IFPI_Global_Music_Report_2022-State_of_the_Industry.pdf
[1] Abogada egresada de la Universidad de la Sabana , se desempeña en áreas vinculadas con el derecho de autor y la propiedad intelectual.
[2] De acuerdo con la plataforma de la CEPAL, CEPALSTAT el PIB de Colombia en 2020 fue de 270.300 millones de dólares. Ver: https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?theme=2&lang=es