De suyo el vice presidente de Actores Sociedad Colombiana de Gestión, Juan Sebastián Aragón, expresó que cada vez se resalta más la importancia de la creación intelectual como método de desarrollo, y Colombia está consolidando una industria audiovisual muy interesante en la escena internacional. Y agregó que este es un paso muy importante, y significa que vamos en la dirección correcta. En la Sociedad de Actores ya estamos mirando el tema para ver cómo se acompaña al Gobierno para que las leyes colombianas ratifiquen este tratado internacional.
Nota del Editor
Este nuevo tratado deja incólume lo preceptuado la Convención de Roma de 1961 y en el Tratado Internet de 1996 en relación con los artistas e interpretes de obras audiovisuales, pero abre positivamente la puerta a las legislaciones nacionales para expedir normas como la Ley 1403 de 2010 (Fanny Mickey) mediante las que se reconoce a los actores y actrices el derecho a la remuneración por la comunicación pública (incluida la puesta a disposición al público) de sus interpretaciones en obras o fijaciones audiovisuales, tal como han hecho, además de Colombia, países como Argentina, Chile, México, Uruguay, España y Portugal.
Más información:
http://www.mij.gov.co
Por. José Miguel Ceballos Delgado